Культура тольтеков - одна из поздних цивилизаций доиспанской Мексики. Видео и текст с вопросами на понимание. Упражнения на лексику.  

 

 

Historia, segundo grado, bloque 2, secuencia 11: Posclásico, la influencia tolteca.

El periodo posclásico temprano se caracterizó tanto por migraciones de habitantes del norte hacia el centro de Mesoamérica, como por el esplendor de la cultura tolteca y su influencia en otras áreas culturales. Pero, ¿qué motivó estas migraciones? ¿Por qué dos ciudades tan alejadas como Chichén Itzá y Tula tienen tanto parecido?

Период раннего постклассического времени характеризовался как миграциями жителей с севера в центральную Мезоамерику, так и расцветом культуры толтеков и её влиянием на другие культурные зоны. Но что стало причиной этих миграций? Почему два города, такие как Чичен-Ица и Тула, которые находятся так далеко друг от друга, имеют так много схожего?

Veamos. En los inicios del periodo posclásico, que va del año 900 al año 1521, habitantes provenientes de Arida América y de la zona norte de Mesoamérica migraron al centro de ésta, hacia algunos lugares que fueron ocupados por los teotihuacanos. Simultáneamente, pueblos de tradición teotihuacana migraron hacia diversas regiones de Mesoamérica, principalmente a Cholula y Culhuacán. Se cree que, entre otras razones, los pueblos del norte emigraron hacia el sur debido a la idea que predominó en sus tierras durante ese periodo. Estos grupos estaban integrados por agricultores, cazadores y guerreros que, a su paso, sometían a otros pueblos.

Посмотрим. В начале постклассического периода, с 900 по 1521 год, жители из Аридной Америки и северных районов Мезоамерики мигрировали в центр Мезоамерики, в некоторые места, занятые теотиуаканцами. Одновременно с этим, народы с традицией теотиуаканцев мигрировали в различные регионы Мезоамерики, в основном в Чолулу и Кульхуакан. Считается, что, помимо прочего, народы с севера мигрировали на юг из-за идей, которые преобладали в их землях в этот период. Эти группы состояли из фермеров, охотников и воинов, которые, двигаясь, подчиняли себе другие народы.

A Tula llegó una diversidad de migrantes provenientes de diferentes culturas del norte. Hacia el año 950, llegó un grupo con herencia de la cultura teotihuacana, que ocupó la élite de la ciudad y le dio esplendor. Tula tuvo canales de riego, conjuntos habitacionales y trazos urbanos. De esta forma, los intercambios migratorios, comerciales y culturales se expandieron con mayor influencia tolteca en ciudades como Chichén Itzá, cuyo esplendor fue simultáneo al de Tula. Entre ambas ciudades hubo intercambios comerciales, lingüísticos y políticos que vincularon el altiplano central con la zona maya. La guerra fue expresada artísticamente en estas ciudades. El chac mool y el tzompantli, por ejemplo, están relacionados con las prácticas de sacrificio. Además, los mayas adoptaron el culto a la serpiente emplumada, que llamaron Kukulcán, y los toltecas, Quetzalcóatl.

В Тулу прибыла разнообразная группа мигрантов из различных культур с севера. К 950 году прибыла группа с наследием теотиуаканской культуры, которая заняла элиту города и принесла ему расцвет. В Туле были каналы для орошения, жилые комплексы и городские планировки. Таким образом, миграционные, торговые и культурные обмены расширили влияние толтеков в таких городах, как Чичен-Ица, расцвет которой совпал с расцветом Тулы. Между этими двумя городами происходили торговые, языковые и политические обмены, связывающие центральное плато с маянской зоной. В этих городах война выражалась в искусстве. Например, чак моль и цомпантли связаны с практиками жертвоприношений. Кроме того, майя приняли культ пернатой змеи, которую они называли Кукулькан, а толтеки — Кецалькоатль.

La influencia tolteca también se encuentra en espacios mayas, como el Templo de los Guerreros, donde hay relieves con imágenes de guerreros parecidos a los atlantes del Templo B de Tula. Ambos templos se encuentran frente a una plaza principal, poseen una planta rectangular, así como columnas al frente y a los costados. Otra similitud es que el Templo de los Guerreros fue construido con la técnica de la luz tablet y una escalinata al centro, que también se encuentra en el Templo B en Tula. Ambas ciudades tienen imágenes que representan águilas devorando un corazón y jaguares, símbolos relacionados con la guerra y el sacrificio. El centro ceremonial de cada una de ellas tiene a su costado una plataforma decorada a detalle.

Толтекское влияние также встречается в майянских сооружениях, таких как Храм Воинов, где есть рельефы с изображениями воинов, схожих с атлантами Храма B в Туле. Оба храма расположены напротив главной площади, имеют прямоугольную форму и колонны с передней и боковой сторон. Еще одно сходство состоит в том, что Храм Воинов был построен с использованием техники «световой плитки» и с центральной лестницей, что также встречается в Храме B в Туле. Оба города имеют изображения, на которых орел поедает сердце и ягуары, символы, связанные с войной и жертвоприношением. В церемониальном центре каждого из этих городов находится платформа с детальной отделкой.

Esto no significa que Chichén Itzá fuera una copia de Tula, sino que los mayas lograron asimilar elementos de distintas culturas. Por ejemplo, en el Conjunto de las Monjas se combina el estilo maya tolteca y la arquitectura tradicional maya. Los toltecas también influyeron en otras culturas mesoamericanas. Por ejemplo, algunos señores de la Mixteca ratificaron su gobierno ante los gobernantes toltecas, y ciudades cercanas al río Usumacinta retomaron elementos arquitectónicos de Tula. Además, ciertos grupos de la costa sur y maya remontaban su linaje a los viajeros toltecas.

Это не означает, что Чичен-Ица была копией Тулы, скорее, майя смогли ассимилировать элементы разных культур. Например, в Комплексе Монахинь сочетаются майянский толтекский стиль и традиционная майянская архитектура. Толтеки также оказали влияние на другие мезоамериканские культуры. Например, некоторые правители Микстекы подтвердили свое правление перед правителями толтеков, а города, расположенные рядом с рекой Усумасинта, заимствовали архитектурные элементы из Тулы. Кроме того, некоторые группы с южного побережья и майя восходят к путешественникам толтеков.

Hacia el año 1150, Tula fue incendiada y la ciudad decayó.

К 1150 году Тула была сожжена, и город пришел в упадок.

 

Actividades de vocabulario

I. Verdadero o falso

Lee las siguientes afirmaciones y responde si son verdaderas o falsas, según el texto.

  1. Tula fue destruida en el año 1000.

  2. Los mayas adoptaron el culto a Quetzalcóatl de los toltecas.

  3. Chichén Itzá y Tula tenían estructuras similares.

  4. Los toltecas no influyeron en otras regiones de Mesoamérica.

  5. Los mayas practicaban el sacrificio, pero no usaban el chac mool ni el tzompantli.


 

II. Cronología. Ordena los siguientes eventos cronológicamente:

- Tula fue incendiada.

- Los mayas adoptaron el culto a Kukulcán.

- Los pueblos del norte emigraron hacia el sur.

- Los toltecas tuvieron gran influencia en Chichén Itzá.

- Tula alcanzó su esplendor con la llegada de los teotihuacanos.


 

III. Completa las oraciones con las palabras del texto:

  1. La influencia de la cultura tolteca en otras regiones mesoamericanas fue __________.

  2. En la región del Usumacinta, las ciudades tomaron __________ de Tula.

  3. El __________ a Quetzalcóatl fue fundamental en la religión de los toltecas.

  4. __________ de pueblos mayas y toltecas intercambiaron costumbres, arte y política.

  5. Los __________ eran responsables de las decisiones políticas y militares en las ciudades.

  6. Los _________ migraron hacia el sur debido a las condiciones de sus tierras.

  7. El _________ de Tula se caracteriza por canales de riego y trazos urbanos.

  8. Los __________ adoptaron la imagen de la serpiente emplumada, llamada Kukulcán por los mayas.

  9. Los __________ en la guerra son una constante en la historia de las culturas tolteca y maya.

  10. En el Templo de los Guerreros de Chichén Itzá se pueden ver _________ de guerreros similares a los atlantes de Tula.


 

Comprensión general:

  1. ¿Qué grupos migraron hacia el centro de Mesoamérica durante el periodo posclásico temprano?

  2. ¿Qué similitudes existen entre las ciudades de Tula y Chichén Itzá?

  3. ¿Qué rol tuvo la guerra en las ciudades toltecas y mayas?

  4. ¿Qué fue lo que los mayas adoptaron de la cultura tolteca?

  5. ¿Cómo influenció la cultura tolteca a otras regiones de Mesoamérica?

  6. ¿Qué elementos culturales compartieron los toltecas y los mayas?

  7. ¿Qué importancia tenía la guerra en las ciudades como Tula y Chichén Itzá?

  8. ¿Qué tipo de influencia tuvo la cultura tolteca en otras ciudades mesoamericanas?

  9. ¿Cómo se expresaba la influencia de la cultura tolteca en la arquitectura?

  10. ¿Cómo terminó el esplendor de Tula?

  11. Haz una lista de 5 similitudes y 3 diferencias entre Tula y Chichén Itzá.


 

Preguntas para el debate

  1. ¿Crees que las influencias culturales de Tula en Chichén Itzá fueron una forma de adaptación o imitación? Justifica tu respuesta.

  2. ¿Cómo piensas que la migración de los pueblos del norte afectó el desarrollo cultural y político de Mesoamérica?

  3. ¿Qué importancia tuvo el culto a la serpiente emplumada en las culturas tolteca y maya?

  4. Si Tula no hubiera sido incendiada, ¿cómo crees que habría influido más en la región mesoamericana?

  5. ¿Por qué es importante entender las interacciones culturales entre distintas civilizaciones en la historia de Mesoamérica?

  6. ¿Por qué crees que la guerra era un tema tan importante en la arte y religión de estas culturas? ¿Cómo se representa en la arquitectura y los artefactos?

  7. ¿Deberían las culturas modernas tomar elementos de otras culturas para enriquecer su identidad, como lo hicieron los mayas con los toltecas?

  8. La destrucción de Tula marcó el fin de su esplendor. ¿Qué lecciones podemos aprender de la caída de grandes civilizaciones? ¿Cómo se pueden evitar tales caídas hoy en día?

     

Еще по теме: