Культура ацтеков.

Se conoce como los aztecas, tenochcas o mexicas a uno de los pueblos mesoamericanos más conocidos de la época precolombina. Fueron los fundadores del Imperio azteca, la entidad político-territorial más grande y poderosa de la región hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI.

Se cree que los aztecas eran originalmente una tribu nómada del norte de México que se estableció en el valle de México tras destruir la ciudad tolteca de Tula en el siglo XII d. C. En 1325 d. C. fundaron la ciudad de México-Tenochtitlán, en el centro del actual territorio de México, en donde actualmente se halla la Ciudad de México, capital del país.

Los aztecas fundaron la ciudad de Tenochtitlán en el valle de México en 1325 d. C. y, en apenas cien años, dieron origen al Imperio azteca, que gobernó y colonizó la región central mesoamericana en una triple alianza entre los pueblos de México-Tenochtitlán (mexicas o tenochcas), Texcoco (acolhuas) y Tlacopan (tepanecas). De hecho, Tenochtitlán fue la capital del imperio, que se expandió notablemente hasta la llegada de los españoles.

Cada una de estas poblaciones era un altépetl distinto, es decir, una entidad política, social y religiosa organizada. Unidas entre sí conformaban un mismo Estado imperial que invadió, esclavizó y dominó a los pueblos vecinos, y les impuso entre otras cosas su lengua (el náhuatl) y su religión (el culto al dios solar y guerrero Huitzilopochtli). Así, a inicios del siglo XVI, los aztecas, gobernados por Moctezuma II, ejercían el control imperial de una amplia región y habían convertido el náhuatl en la lengua franca de prácticamente toda Mesoamérica.

Por eso, una vez llegados los conquistadores españoles en el siglo XVI, fue muy sencillo convencer a las poblaciones rivales o sometidas de aliarse con los europeos en la guerra contra los aztecas. Esta fue la decisión de los tlaxcaltecas y de los totonacas, a pesar de que después ellos mismos quedaron bajo el dominio de los españoles.

Se estima que, para el momento de su caída, el Imperio azteca gobernaba sobre una población de entre cinco y seis millones de personas y con una densidad poblacional de alrededor de 25 habitantes por kilómetro cuadrado (en 207.200 kilómetros cuadrados de superficie).

 

Características de la cultura azteca

cultura azteca religion teotihuacan
Los aztecas no construyeron Teotihuacán pero la utilizaron para sus rituales.

Los aztecas eran un pueblo fundamentalmente guerrero y religioso, cuyo patrono principal era el dios del Sol, Huitzilopochtli. En su honor y el de otros dioses hacían sacrificios humanos, cuyas víctimas eran los guerreros de las etnias conquistadas, a las que además imponían un sistema de tributos que centralizaba en Tenochtitlán una gran cantidad de riquezas.

Su carácter belicista se reflejaba en las vestimentas de sus guerreros, adornadas con plumas, pieles de animales y otros ornamentos que mostraban además la jerarquía del individuo dentro de la sociedad. Dominaban un tipo de metalurgia basada en el cobre, el oro y la plata y usaban la obsidiana. Con estos materiales confeccionaban ornamentos y armas para la guerra.

Poseían también una escritura pictográfica, ideográfica y fonética que cumplía fines de documentación, un sistema métrico propio que les permitía construir numerosas obras arquitectónicas y un conocimiento astronómico centrado en la observación del Sol, la Luna y Venus que se manifestaba en un calendario ritual.

El Imperio azteca heredó diversos rasgos de culturas precedentes, como los teotihuacanos. De hecho, hicieron de la ciudad de Teotihuacán, ya abandonada y en ruinas, un lugar de peregrinaje religioso en el que llevaron a cabo ritos y ofrendas.

 

La religión de los aztecas era un elemento central de su cultura. Los ritos de ofrenda a los dioses y los sacrificios humanos (generalmente de prisioneros de guerra) eran comunes y contribuían a la consolidación de las castas u órdenes militares. Los sacerdotes eran los encargados de realizar y supervisar los rituales de acuerdo a las fechas del calendario.

 

Organización militar de los aztecas

La guerra y la religión eran centrales en la cultura azteca.

Los aztecas tenían una formidable organización militar, que les garantizó el dominio de la región durante su etapa imperial. Contaban con la labor de inteligencia de los comerciantes y mercaderes, que brindaban información clave previa a las invasiones. Los enfrentamientos generalmente duraban hasta que sus enemigos cedían y aceptaban el sometimiento.

La guerra era fundamental en el modo de vida azteca. Por ejemplo, era el único factor de ascenso social para los plebeyos, por lo que los hombres recibían instrucción militar desde temprana edad. Además, era la principal actividad de la que obtenían víctimas para los sacrificios a los dioses (por ejemplo, las llamadas “guerras floridas”).

Sus armas de combate preferidas eran las espadas con filos de obsidiana (macuahuitl), las lanzas (tepoztopilli) y los escudos (yaochimalli). También usaban armaduras de algodón (ichcahuipilli). Se dice que Moctezuma II poseía una lujosa armería cuyas armas estaban hechas con piedras preciosas.

En este sentido, la guerra tenía un rol sagrado: obtener prisioneros de guerra que sirvieran como sacrificio a los dioses para mantener el equilibrio del universo y evitar el fin del mundo.

 

Elementos culturales de los aztecas

Civilización azteca
En los códices, los sacerdotes aztecas escribían la historia de sus tlatoani.

Los aztecas desarrollaron un estilo artístico y arquitectónico propio que estaba vinculado a sus creencias y prácticas religiosas. Además, crearon sistemas de escritura y numeración, que les permitieron registrar sus historias, sus mitos y organizar su sociedad.

Entre los principales elementos culturales de la civilización azteca se encuentran:

  • Arquitectura. Tomaron rasgos del estilo arquitectónico de la cultura tolteca; construyeron pirámides de piedra, formadas por plataformas escalonadas con una escalera central y un templo en la parte superior.

  • Arte. Realizaron esculturas colosales de piedra para representar a sus dioses y sus reyes, y otras esculturas pequeñas que incorporaban piedras semipreciosas y mostraban animales y objetos de uso cotidiano. Además, hicieron joyas que combinaban piedras preciosas (turquesa, amatista y jade) con plata y oro.

  • Astronomía. Desarrollaron conocimientos astronómicos a partir de la observación de los astros, especialmente de los movimientos del Sol, de la Luna y del planeta Venus. Registraron movimientos de cometas y numerosos eclipses. Crearon un calendario de uso ritual con 260 días, y otro para la organización civil basado en el movimiento del sol, que tenía 365 días.

  • Escritura. Los aztecas crearon un sistema que combinaba elementos pictográficos, ideográficos y fonéticos: cada glifo podía representar un concepto, una idea o un sonido. Escribían en códices de papel hecho con corteza de árbol o piel de animales. Utilizaban la escritura para diferentes cuestiones, como la historia, la religión, la genealogía de sus reyes, la geografía y la economía.

  • El sistema de numeración. Desarrollaron un sistema vigesimal basado en el conteo de unidades de 20 representadas mediante una serie de símbolos, como el punto, el rombo, la bandera, el sol y un costal de maíz.

 

 

 

 

Еще по теме: