Предложения Главного управления безопасности дорожного движения Испании в отношении пожилых водителей. Текст со словарем и упражнениями.
Vocabulario |
|
Texto |
Con el paso del tiempo, nuestros hábitos cambian. También lo hace nuestra forma de conducir. Por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido actualizar la normativa que regula el carnet de conducir para las personas mayores de 65 años. El objetivo es claro: preservar la seguridad en carretera sin vulnerar la autonomía de los conductores más veteranos. A partir de este año, las reglas del juego se endurecen. Y no se trata solo de renovar el carnet cada cierto tiempo, sino de demostrar —con pruebas médicas concretas— que seguimos siendo aptos para estar al volante. La DGT busca así un equilibrio delicado entre precaución y respeto. ¿Cuáles son los nuevos requisitos para renovar el carnet de conducir?
Pruebas más exigentesLos trámites dejarán de ser una simple formalidad. A partir del próximo año, todos los mayores de 65 que deban renovar el carnet deberán someterse a evaluaciones más exhaustivas. Esta decisión, anunciada por la DGT, persigue garantizar que los conductores sigan contando con las capacidades físicas y mentales necesarias para reaccionar con rapidez y seguridad en situaciones de tráfico. Estas son las nuevas pruebas que formarán parte del proceso: • Evaluación visual completa: no bastará con leer las letras en la clásica tabla de optometría. Se analizará también la capacidad para conducir en condiciones de poca luz, como al atardecer o durante la noche. La DGT reconoce que muchos accidentes se producen en estos horarios, cuando la agudeza visual disminuye. • Reflejos y coordinación motora: mediante simulaciones y test específicos, se medirá el tiempo de reacción ante estímulos inesperados. ¿Qué tan rápido frena una persona mayor si se cruza un peatón? ¿Puede girar con agilidad el volante ante un obstáculo? • Estado cognitivo: no se trata solo de memoria, sino también de la habilidad para tomar decisiones rápidas y seguras. Algunas pruebas servirán para detectar signos tempranos de deterioro cognitivo, como desorientación o lentitud de procesamiento. • Chequeo de enfermedades cardiovasculares y neurológicas: la DGT requerirá informes médicos que acrediten que el conductor no sufre dolencias que puedan ponerlo en riesgo (ni a él ni al resto de usuarios de la vía). Un desmayo al volante o un episodio de confusión podrían tener consecuencias fatales. En palabras de un portavoz de la DGT, estas medidas no son una penalización a la vejez, sino un “acto de prevención y cuidado colectivo”.
¿Qué pasa si un mayor de 65 años no supera las pruebas médicas?El nuevo reglamento de la DGT introduce medidas que, aunque buscan proteger la seguridad vial, pueden tener un fuerte impacto emocional. Especialmente para quienes no superen las pruebas médicas necesarias para renovar su carnet. La posibilidad de perder el permiso de conducir representa, para muchos mayores, una pérdida de autonomía y una sacudida a su autoestima. En los casos más graves, la DGT podrá denegar la renovación del carnet si se concluye que el conductor no es apto desde el punto de vista médico o psicológico. Esta decisión se reserva para situaciones en las que el riesgo de accidente es evidente. En otras circunstancias, se aplicarán limitaciones personalizadas para que el conductor pueda seguir circulando con seguridad. Además de las restricciones de conducción, la DGT contempla acortar los plazos de renovación para mayores de 70 años. Aunque el nuevo período estándar será de dos años, podrá reducirse a uno o incluso a seis meses si se considera necesario un seguimiento más estrecho. Con ello, se promueve una responsabilidad compartida entre el conductor, los médicos y las autoridades.
DGT: una población que crece y conduce másEn España, el envejecimiento poblacional es un hecho irreversible. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, más del 20 % de los conductores activos tienen 65 años o más. Y muchos de ellos no solo usan el coche para ir al médico o visitar a sus seres queridos: también lo emplean a diario para realizar compras, trámites o actividades sociales. La DGT reconoce esta realidad y, por eso, ha querido dejar en claro que no se trata de retirar el permiso “porque sí”. De hecho, en paralelo al endurecimiento de los controles, se trabaja en campañas de sensibilización para ayudar a los conductores senior a identificar señales de alerta en su desempeño al volante. Asimismo, se estudia la posibilidad de incorporar ayudas públicas para facilitar el transporte a quienes pierdan su carnet, de modo que no queden aislados ni dependientes. La movilidad, recuerdan desde la DGT, es un derecho que debe protegerse, pero sin poner en peligro al resto.
Conducción segura a cualquier edad, pero con responsabilidadEl debate está servido. ¿Hasta qué punto puede una persona mayor seguir conduciendo con seguridad? ¿Cómo equilibrar autonomía con precaución? La DGT ha optado por una vía intermedia: mantener la posibilidad de conducir, pero exigir pruebas claras y objetivas de que se puede hacer de manera segura. Estas modificaciones, lejos de ser un castigo, se entienden como una oportunidad. Una forma de reforzar el compromiso con la vida y la seguridad de todos. Y también como un acto de respeto hacia quienes han conducido durante décadas, pero ahora deben adaptarse a una nueva etapa con más vigilancia y control. |
Comprensión lectora – Verdadero o falso
-
La DGT quiere que los mayores dejen de conducir simplemente por su edad.
-
Las nuevas pruebas médicas se centran solo en la vista.
-
Las personas mayores deben demostrar que siguen siendo aptas para conducir.
-
Si una persona no supera las pruebas médicas, perderá el carnet automáticamente.
-
La DGT contempla reducir el plazo de renovación a seis meses.
Encuentra sinónimos en el texto
Escribe la palabra o expresión del texto que tenga un significado similar a:
-
Reglas
-
Control físico y mental al conducir
-
Período entre renovaciones
-
Medida para evitar un peligro
-
Tener capacidad para algo
-
Impacto negativo en la autoestima
-
Personas que tienen muchos años
Elige la opción correcta
Elige la opción que mejor completa cada frase según el texto.
1. La DGT busca un equilibrio entre el respeto y la...
a) rapidez
b) precaución
c) comodidad
2. Para renovar el carnet será necesario pasar...
a) solo una prueba visual
b) una entrevista con un psicólogo
c) evaluaciones más exigentes
3. Uno de los objetivos es evitar que los mayores pierdan su...
a) carnet
b) autonomía
c) coche
4. La DGT quiere aplicar un...
a) seguimiento más estrecho
b) impuesto nuevo
c) examen de historia
5. Un desmayo al volante puede tener...
a) consecuencias económicas
b) consecuencias fatales
c) beneficios sociales
Reflexión – Debate escrito
Escribe tu opinión sobre las siguientes preguntas.
-
¿Crees que es justo hacer pruebas especiales a los conductores mayores?
-
¿Qué opinas sobre el equilibrio entre libertad personal y seguridad colectiva?
-
¿Qué soluciones propondrías para mantener la movilidad sin correr riesgos?
Respuestas:
Verdadero - Falso: F F V F V
Opciones correctas: 1B 2C 3B 4A 5B
Еще по теме: