Плакальщица (Ла Йорона) - один из важнейших легендарных персонажей Мексики. Текст уровня A2 с заданиями. 

Vocabulario

Leyenda = легенда

historia = история

mujer = женщина

vestido blanco = белое платье

velo = вуаль

gritar = кричать

llorar = плакать

lago = озеро

desaparecer = исчезать

niebla = туман

agua = вода

luna = луна

símbolo = символ

diosa = madre богиня-мать

pueblo indígena = коренной народ

iglesia = церковь

pecado = грех

pelo largo y negro = длинные чёрные волосы

perder = терять

matar = убивать

madre = мать

fantasma = призрак

río = река

calavera = череп

canción = песня

amor = любовь

dolor = боль

enemigos = враги

Texto

La leyenda de La Llorona es una historia muy famosa en México. Muchas personas la conocen y la han contado durante muchos años.
Легенда о Льороне — это очень известная история в Мексике. Многие люди её знают и рассказывают уже много лет.

La historia dice que, por la noche, una mujer con un vestido blanco camina muy despacio por las calles. Tiene la cara cubierta con un velo. Ella levanta los brazos, grita con mucho dolor y dice: “¡Ay, mis hijos!”. Luego camina hasta una plaza grande, se arrodilla en el suelo, llora y grita fuerte. Después va al lago y allí desaparece. Algunas personas dicen que se convierte en niebla o entra en el agua.
История говорит, что ночью женщина в белом платье идёт очень медленно по улицам. Её лицо закрыто вуалью. Она поднимает руки, кричит от боли и говорит: «Ай, мои дети!». Потом она идёт на большую площадь, становится на колени, плачет и громко кричит. Затем она идёт к озеру и там исчезает. Некоторые люди говорят, что она превращается в туман или уходит в воду.

Esta leyenda tiene muchos símbolos: la mujer, el color blanco, la noche, el agua, el silencio, la luna y la muerte de los hijos.
В этой легенде много символов: женщина, белый цвет, ночь, вода, тишина, луна и смерть детей.

Muchas personas piensan que esta historia viene de los pueblos indígenas de México. En esa época, la gente adoraba a diosas madres como Tonantzin, que significa “nuestra madre” en lengua náhuatl. Después, la Iglesia católica cambió esta imagen y la relacionó con la Virgen de Guadalupe.
Многие думают, что эта история пришла от коренных народов Мексики. В то время люди поклонялись богиням-матерям, таким как Тонанцин, что на языке науатль значит «наша мать». Позже католическая церковь изменила этот образ и связала его с Девой Гваделупской.

Durante el tiempo de los españoles, la leyenda cambió. No se podía hablar de diosas indígenas porque era un pecado. Pero la historia de la mujer que llora no desapareció. La mujer sigue siendo vestida de blanco, con el pelo largo y negro. Siempre llora por sus hijos y aparece cerca del agua.
Во времена испанцев легенда изменилась. Нельзя было говорить о богинях коренных народов, потому что это считалось грехом. Но история о плачущей женщине не исчезла. Женщина всё ещё носит белую одежду, у неё длинные чёрные волосы. Она всегда плачет о своих детях и появляется рядом с водой.

Hay muchas versiones diferentes de esta historia. En todas, La Llorona es una madre que sufre mucho porque ha perdido a sus hijos o los ha matado. Por eso llora por las noches.
Существует много разных версий этой истории. Во всех версиях Льорона — это мать, которая очень страдает, потому что потеряла своих детей или убила их. Поэтому она плачет по ночам.

Algunas personas piensan que La Llorona es la Malinche. Ella fue una mujer indígena que ayudó a los españoles. Después, se sintió triste por ayudar a los enemigos de su pueblo. Por eso, La Llorona representa una madre triste, que ya no puede proteger a sus hijos.
Некоторые думают, что Льорона — это Малинче. Она была коренной женщиной, которая помогала испанцам. Потом ей стало грустно, потому что она помогала врагам своего народа. Поэтому Льорона — это грустная мать, которая больше не может защищать своих детей.

Otra versión dice que una mujer indígena se enamoró de un hombre español. Tuvieron tres hijos, pero él no quería casarse con ella. Él se casó con una mujer española y dejó a la madre sola. Ella, muy triste, mató a sus hijos en el río. Luego se quitó la vida. Desde entonces, su fantasma camina cerca de los ríos y grita: “¡Ay, mis hijos!”.
Другая версия говорит, что коренная женщина влюбилась в испанца. У них было трое детей, но он не хотел жениться на ней. Он женился на испанке и оставил мать одну. Она, очень грустная, утопила своих детей в реке. Потом покончила с собой. С тех пор её призрак ходит возле рек и кричит: «Ай, мои дети!».

En algunas zonas, la gente cree que La Llorona es como un espíritu que puede ser muy bella o tener una cara de calavera. A veces llama a los hombres, los seduce o los hace volverse locos.
В некоторых местах люди верят, что Льорона — это дух, который может быть очень красивым или иметь лицо в виде черепа. Иногда она зовёт мужчин, соблазняет их или сводит с ума.

También existe una canción muy famosa en México que se llama “La Llorona”. Es una canción triste de amor y dolor. Muchos cantantes han cambiado la letra, pero siempre habla del llanto, la muerte y una mujer fantasma.
Также в Мексике есть очень известная песня под названием «Льорона». Это грустная песня о любви и боли. Многие певцы меняли слова, но она всегда рассказывает о плаче, смерти и женщине-призраке.

 

Palabras claves 

Une las palabras con su significado

Bloque 1

leyenda   ◊   velo   ◊   gritar     ◊   lago   ◊   desaparecer   

  1. Historia antigua y popular

  2. Parte de un río o un lago

  3. Cubrir la cara con tela

  4. Hacer un sonido fuerte con la voz

  5. No estar más en un lugar

 

Bloque 2

mujer   ◊   velo   ◊   calavera    ◊   lago   ◊   luna    ◊    río    ◊    fantasma 

  1. Agua grande y tranquila

  2. Persona que aparece en historias de miedo

  3. Parte blanca y redonda en el cielo de noche

  4. Objeto que cubre la cara

  5. Agua que corre

  6. Cabeza de hueso

  7. Persona adulta de sexo femenino


 

Completa las frases

Completa las frases con estas palabras: fantasma, llorar, hijos, río, mujer

a) La Llorona es una __________ que camina por la noche.

b) Ella grita “¡Ay, mis __________!”.

c) Muchas veces aparece cerca del __________.

d) La Llorona empieza a __________ con mucha tristeza.

e) En la historia, la __________ tiene un vestido blanco.


 

Verdadero o falso

Escribe V (verdadero) o F (falso):

a) La Llorona aparece durante el día.

b) La mujer lleva un vestido blanco.

c) Ella está feliz con sus hijos.

d) La leyenda es muy conocida en México.

e) La canción de La Llorona es alegre.


 

Preguntas tipo encuesta 

Elige la respuesta correcta

1. ¿Qué hace La Llorona cuando llega a la Plaza?

a) Canta y baila.

b) Se sienta a descansar.

c) Llora, grita y se arrodilla.

d) Se va a dormir.

 

2. ¿Qué representa La Llorona?

a) Una fiesta tradicional.

b) Una madre con mucho dolor.

c) Una mujer rica.

d) Una diosa feliz.

 

3. ¿Qué hace el hombre español en una versión de la leyenda?

a) Se casa con la mujer indígena.

b) Vive con sus hijos.

c) Abandona a la mujer indígena.

d) Se va con La Llorona al lago.

 

4. La mujer llora y grita: “¡____, mis hijos!”

a) Ay

b) Eh

c) Uy

 

5. La Llorona camina hasta el ____.

a) supermercado

b) lago

c) bosque

 

6. En la leyenda, ella tiene el rostro cubierto con un ____.

a) sombrero

b) velo

c) espejo

 

7. Muchas personas piensan que es un ____.

a) robot

b) fantasma

c) animal

 

8. En la canción, se habla de amor, ____, y llanto.

a) dolor

b) comida

c) fiesta


 

Traduce

  1. Призрак —

  2. Дети —

  3. Песня —

  4. Женщина —

  5. Река —

  6. Грех —

  7. Плакать —

  8. Враг —


 

Encuentra el intruso

En cada grupo de palabras, una no pertenece. ¿Cuál es y por qué?

  1. agua – lago – río – camisa

  2. madre – padre – hija – canción

  3. luna – sol – estrella – sandía

  4. velo – vestido – zapato – montaña

  5. llorar – gritar – reír – cantar


 

Responde 

  1. ¿Por qué llora La Llorona?

  2. ¿Dónde aparece muchas veces?

  3. ¿Cómo es su vestido?

  4. ¿Qué grita ella por la noche?


 

Debate

1. ¿Te gustan las leyendas? ¿Conoces alguna leyenda de tu país?

2. ¿Crees que La Llorona da miedo o tristeza? ¿Por qué?

3. ¿Qué harías si escucharas un grito en la noche como en la historia?

4. ¿Piensas que las leyendas enseñan algo? ¿Qué enseña esta?